miércoles, 1 de julio de 2020

Proyecto 9 de julio, las tartulias en la época colonial.

Seño: Marcela y Debora


El 9 de Julio es una fecha de gran importancia para nuestro país, en esta
propuesta se toma el recorte de un momento cotidiano que se compartía en esta época.
Las tartulias eran reuniones que se llevaban a cabo por las noches, en las casa de las familias, iban amigos y forasteros.
En una de estas tartulias, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, se cantó por primera vez
el himno nacional Argentino, donde también estuvo Remedios de Escalada y su novio el coronel
San Martín.
Producto: Dramatización realizada por los niños con sus familias.
Actividad N°1:
Conversar e investigar, las familias con los niños, sobre que sucedió el 9 de julio de 1816.
Preguntas sugerentes:
A) ¿Cómo se divertían las personas en ese momento?
B) ¿A qué se le llamaba tartulias?
C) ¿Por qué eran tan importantes en esa época? ¿Quiénes asistían?
D) ¿Dónde se realizaban? …
Esta investigación se realizara a través de las imágenes, ayudando las familia a los niños a observar la obra: Tartulia porteña.
Los niños contarán que observan, con estas sugerencias:
- Como están vestidas las personas
- En que lugar se encontraban
- Que estarían haciendo
- Quienes servían a los invitados
A partir de la observación de esta obra, se sugiere que los niños dibujen lo que deseen, observen los colores de la pintura y en base a ellos, realizar su producción .



Con las producciones de los niño, se realizará un vídeo para compartir con las familias.
Cariños y abrazos Seño Marcela y Debora!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario