Docentes: Noelia (turno mañana)
Adriana (turno tarde)
Contenidos: Ambiente social y natural: valoración y respeto por la diversidad de las formas de vida
Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos y las conmemoraciones significativas para la Nación.
Prácticas del lenguaje: escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.
En la historia de todos los países siempre hay una persona importante, que se recuerda en días especiales. Hoy en la Argentina recordamos al Padre de la Patria Don José de San Martín, él es uno de esos personajes únicos, esos que tienen un sueño y luchan toda la vida para alcanzarlo. Nunca se dió por vencido ni dejó que lo desalentaran.
Que San Martín nos inspire con su ejemplo y fortaleza el alma de quienes vivimos en esta tierra Argentina.
Actividad:
En primer lugar vemos el siguiente vídeo.
La propuesta se basa en la lectura del texto para conocer aspectos de la vida del General para luego completar en familia un crucigrama.
El General José de San Martín nació en 1778 en Yapeyú, Corrientes. Hijo de Gregoria Matorras y Juan de San Martín. Siendo niño viajó a España donde inició su carrera militar, retornando a la región cuando conoció los sucesos de Mayo de 1810 para luchar por la Independencia.
En 1812 contrajo matrimonio con Remedios de Escalada.
Creo el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: tras organizar el Ejercito de los Andes y con la protección de la Virgen del Carmen cruzó la Cordillera y lideró la emancipación de Chile, en las Batallas de Chacabuco y Maipú. Logrando así una de las gestas épicas más trascendentes en la liberación de Latinoamérica.
La última etapa de su vida transcurrió en Francia junto a su hija Mercedes, su yerno y nietas.
Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana.
Les mandamos muchos besos y abrazos Seño Noe y Seño Adri
No hay comentarios:
Publicar un comentario