martes, 30 de junio de 2020

SALA VERDE TURNO MAÑANA Y TARDE PROYECTO Día de la Independencia. Las comidas típicas



Docentes: Noelia
                 Adriana

  Este proyecto propone un recorte de la sociedad colonial, investigando la comida de la época.
Con el objetivo de descubrir las raíces de nuestros antepasados y rescatar algunos sabores que ya no están tan presentes.
Gran parte de nuestras costumbres alimentarias se han forjado de nuestras raíces españolas, criollas, negras e indígenas de la época.
La propuesta es investigar estas raíces y generar un recetario de comidas para compartir en familia.

Producto: Se ira armando en base a las producciones de los recetarios enviados por los niños/as junto a sus familias. con lo cuales  se elaborará un vídeo.

Contenidos:
Ambiente social y natural
Valoración y respeto por la diversidad de las formas de vida.
Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos y las conmemoraciones significativas para la Nación.

Prácticas del lenguaje
Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.

Posibles actividades
Vídeo explicativo de la época 9 de julio "Día de la Independencia"
Observamos un vídeo de algunas comidas típicas de la época. Luego le proponemos elegir 2 o 3 recetas y escribirlas en familia ( copia con sentido) a modo de recetario con los dibujos o fotos correspondientes realizados por los niños/as.
Una vez que nos envíen las producciones realizaremos un vídeo
Realizar un cuadro comparativo sobre las comidas actuales y las de la época.


Algunas comidas típicas a modo de ejemplo:


  • Pastel de cambray
  • Pastelitos de carne
  • Humita
  • Carbonara criolla.
  • Puchero de raba.
  • Papas al rescoldo
  • Mazamorra
  • Huevos quimbo
  • Leche quemada
  • Queso con arrope
  • Locro
  • Pastelitos
  • Tortas fritas
  • Arroz con leche
  • Sopa de arroz.


SE ENVIARAN LOS VÍDEOS Y ACTIVIDADES DETALLADAMENTE POR EL GRUPO DE WHATSAPP.

Cariños Seño Noe y Adri



No hay comentarios:

Publicar un comentario