jueves, 16 de abril de 2020

Sala Celeste turno mañana

20/04

¡¡¡Bienvenida familia!!!

Hola familias: 

Área matemática:
               Juego con dados
Elementos: Dados numéricos 
1 cartón con números del 1 al 10. Los números escritos en el cartón, preferentemente de colores distintos y separados entre sí.
 Desarrollo del juego: El niño junto con integrantes de la familia (máximo 4 personas); cada uno tendrá su tablero con los números y un lápiz.
Por turno cada jugador arroja el dado y anota en su tablero lo que esté indica. El objetivo del juego es completar el cartón.
Cada jugador deberá registrar la cantidad que indique el dado con una cruz.
Una vez arrojado el dado cada uno verificará en su cartón, si debe registrar el número o si ya lo ha hecho, si ya tiene una cruz en la cantidad, pasa el turno al otro integrante.
El juego finaliza siendo el ganador el que logró colocar una cruz en todos los números del cartón.
Les recuerdo estimular permanentemente a los niños para el juego y considerando siempre como prioridad si no desean realizarlo, buscar el momento oportuno para jugar.
Un saludo codo a codo hasta el próximo encuentro. Seño Marce.

_____________________________________

21/04

Hola familias, compartiremos una actividad de prácticas del lenguaje:
Proyecto "El nombre propio".Como siempre espero que disfruten de este momento acompañando a los niños, recordandoles nuevamente que no es una tarea, sino una actividad que se sugiere, para disfrutar junto a ustedes. Saludos, seño Marce.







______________________________________________________

22/04

Área: prácticas del lenguaje: literatura 

Buenos días familias hoy les sugiero esta actividad con trabalenguas para disfrutar un 
lindo momento.
A continuación tendrán tres trabalenguas. Para leerles a los nenes podemos en primer 
lugar leerlos completos y luego por partes repetirlos con ellos. Estos juegos de 
palabras son divertidos y con la repetición logran memorizarlos se sugiere luego 
escribírselos en una hoja dejando lugar debajo para que si ellos lo desean puedan 
dibujar.
Como siempre recuerden guardar esta producción en la caja destinada para juntar 
todos los trabajos hechos hasta el momento.

Trabalenguas: 

Cuando cuentes cuentos ,
Cuenta cuantos cuentos cuentas
Porque si no cuentas
Cuantos cuentos cuentas
Nunca sabrás cuantos
Cuentos sabes contar.

Pepe pecas 
Pica papas
Con un pico
Con un pico
Pica papas
Pepe pecas

Por qué 
A la bota bota
Y a la pelota 
Pelota,
Si bota más 
La pelota
Que la bota.

Recordemos también que con la repetición ayudamos a mejorar la pronunciación de 
diferentes palabras y estimular así el desarrollo del lenguaje.
Muchas gracias por colaborar en este proceso …hasta el próximo encuentro
Seño Marce.

____________________________________________________________

23/04

Taller de construcción: Proyecto :educación vial 

En esta oportunidad vamos a comenzar para trabajar este proyecto anual con la construcción de un semáforo y preparar la base de una maqueta. Para el semáforo necesitaríamos los siguientes materiales: Caja-  puede ser de remedios -cartulina o afiche amarillo o papel blanco y lo pintamos con color amarillo . Tres círculos del mismo tamaño rojo, verde y amarillo. Un pie para nuestro semáforo(podemos usar palitos de helado ) 
Para la base de nuestra maqueta: Cartón forrado con afiche negro o papel blanco y lo pintamos de negro (el cartón deberá ser aproximadamente del tamaño de una cartulina tengamos en cuenta que allí construiremos calles casas y posibles edificios).
Procedimiento: Forrar la caja que preparamos para el semáforo o pintarla de amarillo pegar o dibujar los círculos con los colores correspondientes al semáforo: rojo arriba en el medio amarillo y verde abajo buscar algún soporte para el semáforo pueden ser palitos de helado si no tengo estos materiales recuerden el semáforo puede dibujarse y se pega en la cajita. Cuando tenemos nuestro cartón forrado los nenes con ayuda dibujaran líneas blancas que representarán la senda peatonal si no tenemos tiza o color blanco cortamos líneas blancas y las pegamos, luego colocaremos el semáforo que realizaron y les preguntamos si saben la función de cada una de las luces juntaremos para la próxima más cajitas de diferentes tamaños y les propondremos para continuar con la actividad. Recuerden que lo importante es la realización de esta propuesta y los materiales pueden ser siempre reemplazados por lo que tengan en casa, se sugiere registrar este momento con fotos y guardarlas para compartirlas cuando nos reencontremos y si tienen alguna duda o sugerencia pueden compartirla haciendo algún comentario en este blog…, hasta el próximo encuentro… Con mucho cariño.  Seño Marce

__________________________________________________________________

27/04
Buenos días familias, hoy en este encuentro les envió la siguiente propuesta de juego:
Área matemática.
La casita robada
Materiales
Un mazo de cartas españolas sin comodines
Cantidad de jugadores:
2 o más 
Desarrollo:
Se. Reparten 3 cartas a cada jugador y se ponen 4 boca arriba en el centro de la mesa 
por turnos cada jugador roba una carta del centro de la mesa siempre y cuando haga 
pareja,con una de las que tiene en la mano (tiene que ser de igual numero ,ej: 3 con 3 
de cualquier palo) ese par de cartas lo pone boca arriba a su costado formando una 
pila o casita .el siguiente jugador busca la pareja para su carta en la mesa o en las pilas 
o casitas de los demás integrantes del juego, si no puede robar porque no encuentra 
pareja ,debe dejar una carta en el centro de la mesa boca arriba.
Cuando los jugadores se quedan sin cartas .se vuelve a repartir 3 para cada uno.el 
juego termina cuando ya no quedan más cartas en el mazo y gana el jugador que tenga 
más cartas en su juego.
Es importante en esta propuesta así como en todos los juegos acompañar al niño para 
que pueda reconocer los números y cantidades de las cartas, sugiriendo …contando 
con los dedos o cualquier elemento que tengamos para que solo pueda descubrirlos.y 
teniendo siempre en cuenta que el objetivo es jugar disfrutar sin importar el resultado 
pero si el proceso, como siempre agradecerles por participar de este momento
Hasta el próximo encuentro…,seño Marce.

____________________________________________________________________

29/04

Área Prácticas del lenguaje
Literatura.

Hoy tenemos la siguiente propuesta: Teniendo en cuenta que la semana pasada fue el 
día de la tierra ,vamos a trabajar con esta poesía.

Poesía:La tierra nuestro hogar

Además de nuestra casa
Habitamos otro hogar
Es más grande,pero de este
No nos podemos mudar.
Esta casa es compartida con personas ,plantas ,animales,
Montañas ,desiertos,selvas,
Lagos ,ríos y mares.
Es la tierra la que nos da
Alimento aire y abrigo
El agua para tomar
Y ropa para vestirnos.
Por eso es deber de todos
Cuidarla y protegerla,
Porque no tenemos otro 
Tesoro como la TIERRA.

Autor: Leonardo Antivero.

Este recurso literario(la poesía) es una de las formas de expresión que atrae a los 
niños/niñas. Ya que son cortas y tienen ritmo(rima), se puede acompañar con imágenes 
O títeres, sin embargo es una buena opción para dejar volar la imaginación y que 
desarrollen las secuencias en su mente, estimulando la creatividad visual.
Podemos repetirla junto a ellos completa o por partes, luego si desean pueden elegir 
una palabra o estrofa y dibujar. Recuerden guardar si lo hacen el dibujo en la caja que 
tenemos preparada anteriormente para 
juntar las producciones..fotos o algún otro material que hayan elaborado.
Como siempre espero que la disfruten en flia .mi agradecimiento por colaborar en este 
proceso.

Hasta la próxima!! Seño Marce.

____________________________________________________________________

30/04

Educación visual:

Pintor: Claude Monet-colores puros y sus mezclas.

En esta oportunidad continuamos trabajando con el proyecto de Artes visuales.con el 
pintor Claude Monet de nacionalidad francesa .A quien se lo reconoce como el padre 
del impresionismo.Este pintor por sobre todas los aspectos artísticos revaloriza el color 
mezclándolo con otros y así posibilitar la creación de nuevos colores.en sus
producciones predominan las flores Bosques mujeres campestres propias de las 
campiñas francesas.
Por este motivo resultan 
muy atractivas sus producciones para los niños por la belleza de su colorido y lo que 
sugiere …recordando que la apreciación de estas obras se hacen desde lo que sentimos 
dejando florecer nuestras emociones.por esto es tan importante trabajar los 
contenidos de esta área a través de producciones de estos artistas
Obra sugerida:”Mujer en el jardín”. Cada obra de estos pintores tiene sus secuencias 
esto significa que de cada cuadro hay varios de ellos formando una historia .por este 
motivo en el link que les dejo van a encontrar “mujeres en el jardín”es otra parte de la 
misma obra.
Se sugiere que los niños observen el vídeo y acompañarlos con las siguientes 
preguntas:que observan. Que colores encuentran…qué momento del día es…quienes 
aparecen en la obra …si la figura es mayor que el fondo…todos estos aspectos deben 
tenerse en cuenta ya que toda obra para poder apreciarla es fundamental una buena 
observación de ella.Es muy curioso que en cada observación encontrarán nuevos 
elementos a tener en cuenta.luego de esto se sugiere realizar su producción 
pintando…con témpera y pincel…si no cuentan con estos elementos pueden realizar el 
dibujo que deseen de acuerdo a lo observado.se recuerda que la finalidad de esta 
actividad no es copiar lo que se observa sino que a partir de esto realicen sus 
producciones.Espero que disfruten tanto como yo este momento.
Dejó el link para trabajar:

https://youtu.be/Q5kC62TrqYI

y les dejo otro video con una actividad para trabajar:

https://youtu.be/K_Z-ZHx7xaU


Con mucho cariño …seño marce


__________________________________________________________________

04/05

Docente: Bregliano Marcela 

Sección: 2da A 

Hola familias, la propuesta que les envío es del área de matemática; considerando que estos juegos 
y actividades pueden y se sugiere realizarlos diariamente, según el interés de los niños teniendo 
siempre en cuenta que el aprendizaje se produce a través de la continuidad.

Secuencia: 
Reconocimiento de números y representación de cantidades 

Actividad n°1:
En esta propuesta realizaremos el calendario que se utilizará diariamente para el reconocimiento de 
números, en esta oportunidad: Mayo, nos guiaremos copiando el calendario de este mes que se 
encuentra en el celular o desde el medio que deseen.
Luego de esto contar con los nenes señalandoles número por número los registrados en este 
calendario; Diariamente averiguar qué número de día es y escribirlo en una hoja por ejemplo: 
Con ayuda de un familiar cada niño escribirá nombre y número de día identificandolo con un círculo 
en el calendario realizado ejemplo: “Lunes 4 de Mayo”.
Según el número del día en que estamos con ayuda deberá dibujar tantos elementos como indique 

este número ejemplo: 4: Puede dibujar 4 círculos o 4 cruces o lo que desee.

Ante cualquier duda, espero sus comentarios.
Con cariño, seño Marce.



______________________________________________________________________________

06/05

Docente :Bregliano Marcela

Sección:2ª

Área:Prácticas del lenguaje

Secuencia:el nombre propio

Familias la propuesta para trabajar es la siguiente:
Actividad 1
Con ayuda preparar 6 carteles con diferentes palabras y uno de ellos con
el nombre escrito en letra de imprenta del nene/a.
Colocar en una mesa los carteles dados vuelta, mezclarlos y descubrirlos
de a uno, identificar cuál es nuestro nombre. Es importante cuando
preparamos los carteles que estén realizados todos con el mismo papel y
color ya que el objetivo de esta actividad es identificar el nombre escrito y
no reconocerlo por el color o el papel en el que se realizó.
Cuando está identificado pegarlo en una hoja y señalar con un círculo la
primer y última letra del nombre.

Los saludo con cariño, seño Marce.

_____________________________________________________________________________

07/05

Docente: Bregliano Marcela

Sección: 2ª

Actividad: Educación artística

Proyecto anual: Educación vial

Hola queridas familias en este encuentro continuaremos trabajando en la
maqueta que iniciamos con la propuesta del día 23/4, ante cualquier duda
la tienen en este blog, y lo que utilizaremos en esta ocasión será lo
siguiente.

Materiales: Cajitas de diferente tamaño (pueden ser de remedios -
fósforos) o las que tengan, papeles de colores o blancos, fibrones-crayones,
tijera-plástico la o lo que tengan para pegar, palitos de helado.
Esta actividad nos permite trabajar a través del espacio tridimensional la
creatividad partiendo del conocimiento previo de los nenes a través de la
observación que hacen de su entorno más cercano: barrio-cuadras-
esquinas, y así recreando situaciones diarias en las cuales deben
respetarse pautas de tránsito.

Desarrollo: Con las cajas que tenemos las forramos con papeles de colores
(con ayuda de las familias) o las pintamos del color que deseen, estas
representarán casas o edificios según lo que elijan los nenes, luego
cortamos cuadrados pequeños para las ventanas y también rectángulos
para las puertas, sugiriendo ellos decidirán que hacer y dónde ubicar estas
casitas dentro de la maqueta. Los ayudamos para que respeten el espacio
donde deben estar. Por ejemplo donde comienza y termina una cuadra y
por donde circularán los autos-colectivos…..
También podemos representar espacios verdes (con cuadrados o
rectángulos de cartulina verde o blanco y los pintamos) dibujamos con
ayuda, árboles de diferentes tamaños, los cortamos y podemos utilizar
palitos de helado como soporte, los pegamos en ellos y los ubicamos en la
maqueta y así con diferentes elementos que los nenes sugieran para
agregar. Siempre teniendo en cuenta sus intereses y estímulos.
Luego seleccionamos 3 señales viales (podemos observar en YouTube).
Realizamos nuestras señales explicándoles que significa cada una.

Sugerencia,por ej: prohibido estacionar-puesto sanitario-estación de
servicio…ya que estas son simples de identificar por los niños para
comenzar con el reconocimiento de señales) como hicimos con los árboles
podemos usar para sostenerlas palitos de helado .
Como siempre la guía es conveniente que sea con preguntas orientando a
los niños para que descubran nuevas situaciones dentro de su producción.

Construcción de la maqueta correspondiente a este proyecto: Por medio de esta producción los niños lograrán explorar las posibilidades del espacio tridimensional con un propósito determinado.

Como siempre mi agradecimiento por colaborar en este proceso.
Con cariño los saluda Seño Marce


_________________________________________________________________________________

11/05

Docente: Bregliano Marcela
Sección: 2da A

Hola familias, la propuesta que les envío es del área de matemática; considerando que estos juegos y actividades pueden y se sugiere realizarlos diariamente, según el interés de los niños, teniendo en cuenta que el aprendizaje se produce a través de la continuidad.

Secuencia:
reconocimiento de números y representación de cantidades

Descubrir el número

Actividad N°2
Materiales: Cortar cuadrados pequeños del tamaño de los números del calendario, 14 en total.
Utilizando el calendario, alternando los números taparemos con un cartón para que cada uno descubra cual es el número escondido, por ejemplo dejamos descubierto el número uno y ocultamos con el cartón el número dos para que los nenes lo escriban y así ocultamos el 4, 6, 8 y así alternando de uno en uno para que reconozcan los números ocultos. Se sugiere realizar esta actividad varias veces hasta que logren identificar la totalidad de los números ocultos hasta completar el calendario.

Saludos, Seño Marce.

_______________________________________________________________________________


No hay comentarios:

Publicar un comentario